3º JUEGOS INTERESCUELAS TERAPIA OCUPACIONAL
CHILE 2009
7 y 8 de Octubre
Valparaíso Octubre del 2009
Objetivos
Generar lazos, relaciones y fomentar el compañerismos entre los alumnos de las distintas universidades participantes por medio de las actividades deportivas y recreativas.
Descripción
Junto a las distintas disciplinas deportivas se realizaran a su vez actividades recreativas. Los espacios a utilizar para efectuar dichas actividades serán las dependencias de
Las actividades se realizaran el día 7 y 8 de Octubre del presente año.
Participantes
Alumnos de Terapia Ocupacional de todas las universidades a lo largo de Chile que deseen participar. Cada universidad debe presentar a sus seleccionados para las diferentes actividades Deportivas, estas deberán enviar la nomina de jugadores inscritos en cada disciplina; No así para los juegos. Sin embargo, a los participantes de ambas actividades se les exigirá su matrícula académica y su cédula de identidad, en el momento de la iniciación de las olimpiadas de terapia ocupacional, acreditando así, ser estudiantes de dicha carrera y de la universidad que representan. Si esto no es presentado, se le excluirá de la participación de las competencias.
Inscripciones
Las universidades que deseen participar deberán enviar ficha de inscripción con datos requeridos de todas las personas que asistirán a las olimpiadas de Terapia Ocupacional, a demás deberán cancelar una cuota de $ 55.000 por universidad.
Plazo Maximino 25 de septiembre, para envió de ficha y dineros
* La utilización de este dinero será para uso exclusivo de las olimpiadas, actividades recreativas y anexos resaltando que la actividad no tiene fines de lucro.
Categorías
Existirá una categoría única todo competidor para los juegos deportivos y recreativos. En relación a los deportes, algunos serán de manera reglamentaria debido a las adaptaciones de los espacios y tiempo. Para las actividades recreativas se realizarán cuatro alianzas constituidas cada una de ella, por dos universidades las cuales serán establecidas mediante un sorteo el día de inicio de las olimpiadas.
Horario:
Inicio jornada de la mañana: 09:00 hrs.
Almuerzo: Desde 13:30 hrs.
Inicio jornada de
Primer día 07.10.09
Jornada Mañana deportes
Jornada Tarde Juegos
Segundo día 08.10.09 Jornada Mañana Juegos Jornada Tarde deportes
Premios
Los premios serán otorgados de la siguiente manera.
Actividades deportivas:
Los deportes que se realicen de manera grupal obtendrán trofeo solo los tres primeros lugares. La puntuación obtenida en cada disciplina se le sumara al puntaje general de cada universidad.
Los deportes que se realicen de manera individual obtendrán medalla solo los tres primeros lugares. La puntuación obtenida en cada disciplina se le sumara al puntaje general de cada universidad.
Actividades Recreativas:
Se premiara con la coronación a los reyes de la alianza ganadora.
Alojamiento, Alimentación y transporte.
La alimentación de los estudiantes durante las jornadas de competencias será de exclusiva responsabilidad de cada alumno al igual que el transporte y alojamiento
Disciplinas
Atletismo
100 y 400 mts. damas y varones
800 y 1200 mts. varón
salto largo dama y varón
lanzamiento bala dama y varón
Básquetbol
Futbolito
Hándbol
Tenis de mesa
Voleibol
TENIS DE MESA
Modalidad de competencia
La modalidad de competencia será de dos grupos, de cuatro equipos cada uno.
En cada uno de los grupos se jugara bajo el sistema “todos contra todos”
El equipo ganador será el que sume 2 victorias, con un sistema de puntaje de: 3 puntos para el ganador y 0 puntos para el perdedor.
Si existiera la posibilidad de empate entre los dos equipos o más, esto se definirá a través de los partidos entre sí, es decir, se verá el resultado de los partidos ya jugados
Los partidos serán al mejor de 5 sets a los 11 puntos, en la final esto será de 5 sets a los 21 puntos.
En cada encuentro se jugara un singles dama, un singles varón y un doble mixto.
Los dos primeros de cada grupo disputaran por la medalla a través de eliminación simple.
Los equipos campeones de cada grupo jugaran la final con modalidad de cuadro cruzado (1°A con 2°B y 2°A con el 1°B).
El sorteo de cada enfrentamiento se hará cuando la organización de las olimpiadas disponga de la nomina definitiva de participantes inscritos.
HÁNDBOL
Modalidad de competencia
La modalidad de competencia será de eliminación directa.
Se jugaran 2 tiempos de 15 minutos con un descanso de 5 minutos.
Los equipos deberán presentar en cancha a 6 jugadores. Si el equipo llegara a no contar con la cantidad de jugadores estipulados pierde por “vocober”.
Los cambios de jugadores se harán de manera libre.
Los partidos serán arbitrados bajo el reglamento de
Los 3 primeros lugares serán premiados.
BÁSQUETBOL
Modalidad de competencia
La modalidad de competencia será de eliminación simple.
Se jugaran 4 cuartos de 7 minutos, con un descanso de 2 minutos.
Los equipos deberán presentar en cancha a 5 jugadores.
En caso de no presentarse con el mínimo de jugadores el equipo pierde por “vocober”
Los cambios de jugadores serán de manera libre.
El jugador será expulsado del juego a las 5 falta personal.
Las faltas acumulativas por equipo serán de
En caso de empate, se jugara un tiempo extra de 2 minutos.
Se premiaran los tres primeros lugares.
VOLEYBAL
Modalidad de competencia
La modalidad de competencia será de eliminación simple o directa.
Se jugarán 2 sets de 15 puntos. Con un tercer set de 5 puntos en caso de empate.
En cada set habrá un tiempo reglamentario de 1 minuto a los 8 puntos, y un tiempo de 30 segundos para cada entrenador.
Los equipos deberán presentar en cancha 6 jugadores de forma obligatoria, sino el partido se pierde por vocober.
El número de cambios es libre.
Los partidos serán jugados de acuerdo al reglamento de
BABY – FUTBOL
Modalidad de competencia
La modalidad de competencia será de eliminación simple o directa.
Se jugarán 2 tiempos de 15 minutos cada uno, con un descanso de 3 minutos. En el caso de empate al término del partido se recurrirá a una prórroga de 2 tiempos con una duración de 5 minutos cada uno. De persistir el empate se definirá el ganador a través de lanzamientos penales.
Los equipos deberán presentar en cancha 5 jugadores, de manera obligatoria, de no ser así quedarán eliminados por vocober.
Se premiarán los 3 primeros lugares.
El número de cambios por partido serán 3, incluido el arquero.
ATLETISMO
100 y
Para esta prueba se necesitan 2 participantes por universidad, un competidor de cada género.
Será una carrera correspondiente a cada género.
800 y
Para esta prueba cada universidad debe presentar un participante en la pista.
El resultado de la competencia quedará definida según el orden de llegada de los participantes en una carrera única.
LANZAMIENTO DE
Para esta prueba debe cada universidad presentar un competidor y una competidora.
Los atletas deben lanzar la bala la mayor distancia posible.
Cada competidor tiene tres oportunidades.
SALTO LARGO
Para esta prueba se necesitan dos participantes por universidad una dama y un varón.
Los atletas realizan tres saltos.
Ganara quien logre la mayor longitud del salto.
CRONOGRAMA DEPORTES
Primer día
Velódromo
Hora | 3:00-3:35 | 3.35-4:10 | 4:10-4.45 | 4:45-5:20 | 5:20-5:55 | 5:55-6:30 | 6:30-7:05 |
Cancha 1 | FUT H | FUT H | FUT H | FUT H | BAS H | BAS H | HAN H |
Cancha 2 | FUT M | FUT M | FUT M | FUT M | BAS M | BAS M | HAN H |
Cancha 3 | BAS H | BAS M | BAS H | BAS M | HAN H | HAN H | |
Gimnasio
Hora | 3:00-3:35 | 3.35-4:10 | 4:10-4.45 | 4:45-5:20 | 5:20-5:55 | 5:55-6:30 | 6:30-7:05 | 7:05-7:40 |
Cancha 1 | VOL M | VOL H | VOL M | VOL H | SEMI VOL M | SEMI VOL H | HAN M | HAN M |
Cancha 2 | VOL M | VOL H | VOL M | VOL H | SEMI VOL M | SEMI VOL H | HAN M | HAN M |
Segundo día
Velódromo
Hora | 3:00-3:35 | 3.35-4:10 | 4:10-4.45 | 4:45-5:20 |
Cancha 1 | SEMI FUT M | SEMI FUT H | 3º FUT M | 3º BAS H |
Cancha 2 | SEMI FUT M | SEMI FUT H | 3º FUT H | 3º HAN M |
Cancha 3 | SEMI BAS H | SEMI BAS M | SEMI HAN H | 3º HAN H |
Gimnasio
Hora | 3:00-3:35 | 3.35-4:10 | 4:10-4.45 | 4:45-5:20 |
Cancha 1 | SEMI BAS H | SEMI BAS M | SEMI HAN H | 3º VOL M |
Cancha 2 | SEMI HAN M | SEMI HAN M | 3º BAS M | 3º VOL H |
Gimnasio / Finales
Hora | 5:20-5:55 | 5:55-6:30 | 6:30-7:05 | 7:05-7:40 |
Cancha 1 | FINAL VOL M | FINAL BAS H | FINAL HAN M | FINAL FUT H |
Cancha 2 | FINAL VOL H | FINAL BAS M | FINAL HAN H | FINAL FUT M |
JUEGOS RECREATIVOS
Primer día
1. Presentación de
Se realizarán alianzas, las cuales serán establecidas mediante sorteo el mismo día conformándose por la unión de dos universidades (una Particular y una Tradicional)
Para esto se solicitará un representante de cada universidad.
Pruebas por alianza:
a.) Pruebas de integración
Especificaciones: Sorpresa
Puntuación: 300 ptos. (Solo ganador)
b.) Grito de la alianza
Especificación: Este no debe contener vocabulario ofensivo
Puntuación: mínimo
c.) Lienzo
Especificación: Temática libre
Materiales: Entregados por organizadores
Puntuación: Mínimo
Tiempo: se entrega a las 12.30 hrs.
d.) Minuto 30 de Fama
Participantes: Tienen que participar los candidatos, no hay límite de gente para participar en el show.
Especificaciones: Tendrán 10 minutos tiempo para preparar el Show.
Puntuación: mínimo
Tiempo: 10 minutos
2.) Si se la sabe cante
Participantes: 5 personas por alianza
Especificaciones: 15 segundos de canto para ser considerada correcta, cantando la parte que suene de la canción, (no esperar el coro).
LUGAR: Gimnasio o Calle
Puntuación: Media
Reglas: El primero que llega al silbato y lo toca tiene el derecho a canto, sin empujar.
El jugador no puede recibir ayuda de la barra ni de otro participante.
Canción incorrecta será anulada.
3.) Quemadas Extremas
Participantes: 20 personas por alianza
Especificaciones: Por eliminación directa, contrincante por sorteo.
LUGAR: Gimnasio
Puntuación: Máxima
Reglas: Se considera quemado si: la pelota topa a la persona y si sale de los límites de la cancha.
Si la pelota da bote y luego topa a la persona no se considera quemado.
Los quemados son eliminados del juego.
Gana el equipo que quema a todos sus contrincantes o que llega con mas integrantes al termino del juego.
4.) Saltar la cuerda
Participantes: Mixto, 15 personas por alianza
Especificaciones: GANA la alianza que haga entrar los 15 jugadores, y logre saltar más veces con el equipo completo. En el caso que esto no ocurra gana la alianza que ingrese más jugadores.
Tres oportunidades por alianza.
LUGAR: Gimnasio
Puntuación: Máxima
Reglas: Los jugadores deberán entrar de a uno a la cuerda. Las personas que giren la cuerda deberán ser de la misma alianza, elegidas previamente, si hay intención de trampa por parte de estos, la alianza será eliminada del juego.
5.) Cuadrado Xtream
Participantes: Todos los que logren entrar dentro del cuadrado
Especificaciones: Cuadrado de 1,5 por 1,5 mts
LUGAR: Gimnasio
Puntuación: Media
Reglas: Gana la alianza que ingrese más personas dentro del cuadrado, sea como sea, las personas que se encuentran en la base del cuadrado no podrán tener ningún segmento de su cuerpo fuera de este, en este caso serán eliminados, junto a quienes estén sobre él.
6.) Bailetón
Participantes: Mixto, 5 Parejas por alianza, cada pareja tiene que estar conformada por un representante de ambas Universidades que conforman la alianza.
Especificaciones: Eliminación en 4 rondas, hasta llegar a los 4 primeros lugares, la cual será realizada por Jurado anexo a la carrera de Terapia Ocupacional.
*Dicha eliminación no significa que cada alianza tenga un finalista, esto dependerá directamente de la decisión del jurado.
LUGAR: Gimnasio
Puntuación: Media
Reglas: Cada pareja compuesta de acuerdo a las reglas. Una vez que sean eliminados no pueden volver a ingresar a las pista, si este acto se realizara se eliminaran las otra parejas que correspondan a la alianza
7.) Agarren los huevos
Participantes: 3 parejas por Alianza, cada pareja con integrantes de diferente Universidad.
Especificaciones: Se realizaran todas las parejas simultáneamente.
LUGAR: Gimnasio
Puntuación: Mínima
Reglas: Las parejas serán eliminadas cuando se caiga el huevo, o cuando este se quiebre.
Segundo día
1.) Tirar la cuerda
Participantes: Mixto, 7 hombres, 8 mujeres
Especificaciones: Contrincantes por sorteo.
LUGAR: Playa
Puntuación: MINIMA
Reglas: Ganadores por eliminación directa. La cuerda se deberá tomar con agarre normal, el último de la hilera no podrá amarrarse a la cuerda.
2.) Cuerpo a Tierra
Participantes: Mixto, 20 personas por alianza
LUGAR: Playa
Materiales: 4 botellas de plástico con hoyos con agua
Puntuación: Máxima
Regla: La botella deberá pasar por sobre todos los jugadores, si esto no ocurre debe pasar nuevamente.
*Pueden haber modificaciones de acuerdo al tiempo y factibilidad de mojarse.
4.) “Esponjas”
Participantes: Mixto, 20 personas por alianza
LUGAR: Playa
Puntuación: Máxima
*Pueden haber modificaciones de acuerdo al tiempo y factibilidad de mojarse.
5.) Palabra Humana
Participantes: Alianza completa
LUGAR: Playa o Velódromo
Puntuación: Mínima
Reglas: Cuando se pare el tiempo todos se quedan inmovilizados.
No puede quedar nadie de pie.
6.) Pies Extremos
Participantes: Mixta: 15 personas por alianza
LUGAR: Calle o Playa
Puntuación: Media
Reglas: Quien suelte las amarras será eliminado.
7.) Cuncuna de Arrastre
Participantes: Mixto, total de 30 personas
LUGAR: Calle
Puntuación: Media
Reglas: La cuncuna no debe cortarse, si esto ocurre volverá a la línea de inicio.
9.) Carrera de Sacos
Participantes: 8 personas por alianza
LUGAR: Calle, Recorrido por
Puntuación: Máxima
Reglas: Solo se avanza con saltos.
10.) Carrera Ciega
Participantes: 3 parejas por alianza, mixtas por Universidad
LUGAR: Alejo Barrios o Calle
Puntuación: Mínima
Reglas: Prohibido soltar la venda.
11.) Cuncuna ciega
Participantes: 10 personas por alianza, 9 juegan, 1 dirige
LUGAR: Alejo Barrios
Puntuación: Media
Reglas: Prohibido soltar la venda y hacer comunicación verbal.
12.) El zapatazo extremo
Participantes: Mixto, 4 personas por alianza
LUGAR: Alejo Barrios
Puntuación: Mínima
Tiempo: 5 minutos
13.- Yincana
Puntuación: Juego Ultra
Especificaciones: Compuesta por 10 juegos, los cuales deben ser realizados por personas diferentes.
Tiempo: 30 minutos
* Juegos Especiales
14.) Mesa Pide
Puntuación: Total de 5.000 puntos a repartir entre las diversas peticiones.
Puntajes
| Mínima | Media | Máxima | Juegos ULTRA |
Primer lugar | 600 ptos | 800 ptos | 1000 ptos | 1.600 |
Segundo lugar | 450 ptos | 600 ptos | 750 ptos | 1.200 |
Tercer lugar | 300 ptos | 400 ptos | 500 ptos | 800 |
Cuarto lugar | 150 ptos | 200 ptos | 250 ptos | 400 |
*La alianza que no se presente a las competencias, obtiene 0 puntos.
*Se entregara puntaje por mejor barras, decisión de jurado.
*Se descontaran 200 puntos por insulto entre alianzas y hacia el jurado.
Luzmarina Silva Concha
Jefa de carrera Terapia Ocupacional Subrogante
Universidad Playa Ancha
Centro de Estudiantes Terapia Ocupacional. Comité Organizador JITO.
Universidad de Playa Ancha. Representante
(LUGAR DE INSCRIPCION FONDA).
0 comentarios:
Publicar un comentario