viernes, 7 de agosto de 2009

Circular N° 3 mes de Agosto

Estimados compañeros, profesionales y amigos interesados en el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional, tenemos el agrado de entregar la Tercera circular informativa sobre los avances y detalles en la evolución del trabajo realizado por el comité organizador del evento.
Puntos a tratar:
- Ejes Temáticos
- Asuntos Varios
Ejes temáticos
El Comité Organizador del III Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha, tiene el agrado de informar a ustedes, los ejes teóricos y conceptuales a desarrollarse en este último, Evolución y Proyección en las áreas de intervención de Terapia Ocupacional, los que serán abordados en nuestro congreso.
1. Terapia Ocupacional inicios en Chile.
2. Nuevos desafíos en la práctica.
3. Proyección en las áreas de intervención en la Terapia Ocupacional.

Las distintas instancias en las cuales serán abordados los ejes teóricos y conceptuales, serán los descritos a continuación:
1. Exposiciones: Charlas realizadas por Terapeutas Ocupacionales, las que tienen por objetivo entregar una visión conceptual en torno a los ejes teóricos antes nombrados.
Las Conferencias tendrán una duración de 45 minutos.
2. Pósters: una muestra gráfica del trabajo escrito, no un texto convencional. El póster es un resumen de la investigación y generalmente incluye: objetivos, materiales, metodología, resultados y discusión además de una breve reseña bibliográfica.
Se especifica con detalles en la pauta para presentación de pósters
3. Ponencias: Exposiciones realizadas por estudiantes de Terapia Ocupacional, las cuales corresponderán a Trabajos de Investigación Científica, Sistematización de Casos Clínicos además de Ensayos y Reflexiones.
Las Ponencias tendrán una duración de 20 minutos.
4. Mesa Redonda Profesionales: Instancias de discusión, reflexión y consultas en la cual los profesionales conferencistas como expositores, debaten acerca de uno de los tres ejes temáticos y conceptuales del Congreso.
5. Mesa Redonda Estudiantes: Instancias de discusión, reflexión y consultas sobre los diversos acontecimientos que afectan a los estudiantes de Terapia Ocupacional, se debate acerca de las formas de organización estudiantil y avance científico.
6. Talleres: actividad en donde se desarrolla un tema específico de forma vivencial y práctica.

Varios

Reiteramos que las inscripciones se encuentran abiertas hace 1 mes, el formulario de inscripción presenta un link en el mismo Blog, el cual se volverá a subir.
Con respecto a sus consultas sobre que incluye la inscripción, se especifica a continuación:
- Kit Congresista
o Bolso congresista
o Almuerzos
o Cofee Break
o Programa
o Lápiz
o Carpeta con Hojas
o Credencial de acceso
 Congreso
 Fiesta de Clausura


En la próxima circular, se darán a conocer los expositores confirmados, alojamientos y publicación oficial de la página WEB.




Instrucciones para la presentación de posters expositivos


El propósito de una presentación en póster es promover una discusión informal sobre el trabajo que se describe. Es una muestra gráfica del trabajo escrito, no un texto convencional. El póster es un resumen de la investigación y generalmente incluye: objetivos, materiales, metodología, resultados y discusión además de una breve reseña bibliográfica.

Un buen póster debe ser visualmente atractivo, fácil de leer, y mostrar en un solo campo visual toda la información relevante, de forma que la audiencia pueda inmediatamente percibir el mensaje que el autor quiere exponer.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTERS

1. Se utilizará material liviano (cartulina, gigantografía, etc.) fácil de sostener en el panel.
2. El tamaño no deberá ser mayor a: 150 cm. de alto x 90 cm. de ancho
3. En el título se utilizarán letras no menores a 2,5 cm. de alto.
4. En el cuerpo del cartel deberá incluirse: Introducción (con los objetivos o información más relevante de la presentación) Material y Métodos, Resultados, Conclusiones y/o Recomendaciones. .
5. Las tablas, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberán colocarse leyendas debajo de cada ilustración. Se sugiere utilizar letras con buen contraste de impresión para permitir una adecuada lectura a 2 metros de distancia.
6. El montaje y desmontaje, será responsabilidad exclusiva del o los autores del trabajo. El retiro del Póster se hará en la fecha y hora indicadas por el Comité de investigación.
7. Se comunicará al relator de cada trabajo aceptado por el Comité de investigación día, hora y salón de la presentación.
8. El Comité Organizador no se hace responsable por daños o extravío del material presentado



NOTA:

Los Pósters a presentar serán sólo de los trabajos que hayan sido seleccionados

MODELO DE DISEÑO DE PÓSTER

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Además debe incluir referencia bibliográfica e imágenes de lo investigado o vivenciado.

Comité organizador.

0 comentarios:

Publicar un comentario